Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativa

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativa

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativa

¿Qué es TEAMS?

TEAMS es una herramienta colaborativa ahora integrada en tu aula virtual para organizar, participar y gestionar reuniones en línea con mayor facilidad.

Funciones para Docentes

Los docentes con permiso “Califica en la sección Programa” tienen acceso a las siguientes funciones:

  1. Crear y modificar reuniones
  2. Agregar al calendario y enviar invitaciones automáticas
  3. Ver historial completo: reportes, chats, registros
  4. Eliminar reuniones pasadas

⚠️ Requisito técnico

  • Para que veas  la sección “TEAMS” en tu aula debes seolicitarlo a TICE, por correo electrónico (coordinacion.tice.sied@undec.edu.ar).
  • El correo del docente asignado al perfil del campus virtual debe ser el institucional (@undec.edu.ar). El sistema emitirá una advertencia en caso contrario.

Funciones para Alumnos

  • Ver próximas reuniones
  • Agregar al calendario y recibir recordatorios
  • Acceder a los chats de reuniones anteriores

Ventajas de usar TEAMS

  • Ahorra tiempo con recordatorios automáticos
  • Mejora la comunicación y el seguimiento de clases
  • Todo integrado a la plataforma, sin necesidad de salir del campus

¿Dónde lo encuentro?

📍 Dentro de tu curso, en las secciones.

¡Empezá a usar TEAMS y mejorá tu experiencia educativa!

Novedades relacionadas

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativa

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativa

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativaTEAMS es una herramienta colaborativa ahora integrada en tu aula virtual para organizar, participar y gestionar reuniones en línea con mayor facilidad.Los docentes con permiso “Califica en la sección Programa”...

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar?

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar?

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar? Descubrí cómo la inteligencia artificial puede ayudarte con tareas cotidianas en el aula: para crear presentaciones, resumir videos, generar líneas de tiempo o hasta para producir un podcast educativo. No se trata...

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?Esta sección permite crear una Wiki, es decir, un documento online donde simultáneamente diferentes alumnos pueden añadir y editar contenido. A la Wiki se la conoce como Documento colaborativo ya que permite a varios...

Tu voz marca la diferencia

Tu voz marca la diferencia

Tu voz marca la diferenciaAl momento de crear o corregir Actividades, inserte un mensaje de voz desde su dispositivo para lograr una dinámica diferente. Al hacer clic en el micrófono, el campus abrirá una ventana para grabar un audio utilizando su dispositivo.En la...

Tips para grabar tus videos de formación online

Tips para grabar tus videos de formación online

Tips para grabar tus videos de formación online¡Es indiscutible! La formación en vídeo o vídeo-learning ha cobrado una importancia tremenda. Así que, si estás pensando en crear tu oferta formativa bajo este formato, te dejamos unos cuantos tips para que tengas en...

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar?

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar?

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar? 

Descubrí cómo la inteligencia artificial puede ayudarte con tareas cotidianas en el aula: para crear presentaciones, resumir videos, generar líneas de tiempo o hasta para producir un podcast educativo. No se trata de hacer más, sino de hacer mejor (y con menos esfuerzo).

La inclusión de la IA en educación nos invita a repensar nuestro papel como docentes o creadores de cursos y formaciones virtuales. Lejos de volvernos obsoletos, podemos convertirnos en diseñadores de experiencias de aprendizaje, curadores de contenido, mentores y guías en el desarrollo de habilidades complejas como el pensamiento crítico y la creatividad.

Todos leemos sobre las posibilidades de personalización que nos ofrece la IA y sus respuestas adecuadas para cada persona, pero en la práctica, poco de esto sucede de forma automática. Lo que sí ocurre es que estas herramientas nos facilitan la tarea de personalizar, y eso, desde luego, no es poco.

A continuación, detallamos algunas herramientas disponibles hoy. Es importante señalar el crecimiento vertiginoso de estas aplicaciones, así como también su posible desaparición. Es decir, las herramientas que mostramos en esta nota pueden mejorar sus prestaciones, evolucionar, desaparecer o ser reemplazadas por otras. Mientras sepamos qué objetivos queremos alcanzar, después solo será cuestión de buscar qué herramienta es la que más se adecúa.

Vamos a generar cuatro tipos de productos que usamos en nuestras clases:

  1. Una presentación tipo PowerPoint a partir de un PDF, con Gamma
  2. Un resumen de video, con Gemini
  3. Una línea de tiempo interactiva, con Canva
  4. Un podcast a partir de dos textos, con NotebookLM

1- Presentación automática con Gamma

Imaginemos que queremos compartir una síntesis del material en clase. Una opción es generar una presentación tipo Slider con Gamma.

Pasos:

  1. Ingresamos a Gamma.app
  2. Subimos el archivo PDF
  3. Elegimos el tipo de presentación
  4. Generamos y editamos el contenido
  • Es fundamental verificar todo lo generado. Gamma permite editar textos, imágenes, colores y gráficos.

2- Resumen automático de video con Gemini

En otra clase, queremos incluir un video. Siempre que incluimos videos en nuestras clases virtuales es recomendable agregar una síntesis del contenido. Esto ayuda a que quienes lo ven puedan anticipar lo que van a encontrar y también ubicar rápidamente fragmentos clave.

Para esta tarea usamos Gemini (de Google). Solo tenemos que copiar el enlace del video y pedirle a Gemini que lo resuma. Se puede afinar el resumen pidiéndole que incluya o excluya ciertos puntos.

 

  • Consejo: Podés usar prompts como “Resumí este video en 5 ideas principales para estudiantes de nivel secundario”.

3- Línea de tiempo con Canva

Pasos para generar una línea de tiempo visual:

  1. Ingresamos a Canva.com
  2. Seleccionamos “Crear con IA”
  3. Escribimos las indicaciones (tema, fechas clave, nivel educativo, etc.)
  4. Revisamos y editamos el resultado

4- Podcast con NotebookLM

Queremos presentar un contenido de forma más amena. En este caso, vamos a generar un podcast que simula un diálogo entre dos personas. Este se basa en dos textos y genera un audio en formato WAV.

Pasos:

  1. Ingresamos a NotebookLM
  2. Subimos los documentos de base (por ejemplo, dos PDFs)
  3. Configuramos el idioma (Español de España o Latinoamericano)
  4. Personalizamos la audiencia y estilo del audio
  5. Presionamos “Generar”

⚠️ El resultado no es editable, por eso es clave revisar bien las pautas antes de generar.

Estos ejemplos muestran cómo algunas tareas cotidianas pueden ser simplificadas con IA. Pero no se trata de automatizar sin pensar: cada herramienta debe ponerse al servicio de una intención pedagógica clara.

Tips finales para un uso eficaz y ético:

  • Definí objetivos claros: ¿Qué querés lograr? ¿Por qué esa herramienta y no otra?
  • Empezá por lo simple: Generar ideas, crear borradores, resumir textos.
  • Explorá sin miedo: Muchas apps tienen versiones gratuitas o de prueba.
  • Revisá todo: La IA puede generar errores, quitar partes importantes del contenido, sumar temas innecesarios, etc. La validación es siempre humana.
  • Compartí experiencias: Lo que te sirvió puede servirle a otra persona.
  • Cuidá la privacidad: Evitá subir datos sensibles o personales.
  • Evaluá el impacto: ¿La herramienta ayuda a tus estudiantes a aprender mejor?

Novedades relacionadas

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativa

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativa

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativaTEAMS es una herramienta colaborativa ahora integrada en tu aula virtual para organizar, participar y gestionar reuniones en línea con mayor facilidad.Los docentes con permiso “Califica en la sección Programa”...

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar?

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar?

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar? Descubrí cómo la inteligencia artificial puede ayudarte con tareas cotidianas en el aula: para crear presentaciones, resumir videos, generar líneas de tiempo o hasta para producir un podcast educativo. No se trata...

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?Esta sección permite crear una Wiki, es decir, un documento online donde simultáneamente diferentes alumnos pueden añadir y editar contenido. A la Wiki se la conoce como Documento colaborativo ya que permite a varios...

Tu voz marca la diferencia

Tu voz marca la diferencia

Tu voz marca la diferenciaAl momento de crear o corregir Actividades, inserte un mensaje de voz desde su dispositivo para lograr una dinámica diferente. Al hacer clic en el micrófono, el campus abrirá una ventana para grabar un audio utilizando su dispositivo.En la...

Tips para grabar tus videos de formación online

Tips para grabar tus videos de formación online

Tips para grabar tus videos de formación online¡Es indiscutible! La formación en vídeo o vídeo-learning ha cobrado una importancia tremenda. Así que, si estás pensando en crear tu oferta formativa bajo este formato, te dejamos unos cuantos tips para que tengas en...

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?

Wikis: Documentos Colaborativos

Esta sección permite crear una Wiki, es decir, un documento online donde simultáneamente diferentes alumnos pueden añadir y editar contenido.

A la Wiki se la conoce como Documento colaborativo ya que permite a varios usuarios crear diferentes páginas web, vincularlas entre sí y modificarlas.

Foros y Debates

La sección Foros permite crear un intercambio de opiniones respecto a una consigna puntual o de los temas planteados en el curso.

Los Debates de la sección Programa permiten que el porcentaje de avance de cada alumno dependa también de su participación en un Debate, pudiendo ser calificada automáticamente o por devolución de un docente.

Grupos de Trabajo

Esta herramienta permite organizar diferentes contenidos de participación (Archivos, Sitios, Foros, etc.) en varios grupos de alumnos, de modo tal que quedan visibles sólo para los usuarios de ese Grupo de Trabajo.

Actividades grupales

Esta herramienta permite a alumno entregar la Actividad en nombre de su Grupo de Trabajo. Automáticamente a sus compañeros le aparece también como Entregada. Cuando el tutor haga la devolución a ese alumno, también la recibirán todos los integrantes del Grupo.

Encuestas

Esta herramienta permite a los webmaster y administradores reunir datos que consideren relevantes para el desempeño de la institución o docentes.

Estos usuarios pueden agregar, modificar, duplicar o eliminar una encuesta y sus realizaciones, copiarla en otras aulas del campus.

Además es posible enviar una Notificación a los usuarios que aun no la han realizado.

Novedades relacionadas

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativa

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativa

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativaTEAMS es una herramienta colaborativa ahora integrada en tu aula virtual para organizar, participar y gestionar reuniones en línea con mayor facilidad.Los docentes con permiso “Califica en la sección Programa”...

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar?

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar?

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar? Descubrí cómo la inteligencia artificial puede ayudarte con tareas cotidianas en el aula: para crear presentaciones, resumir videos, generar líneas de tiempo o hasta para producir un podcast educativo. No se trata...

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?Esta sección permite crear una Wiki, es decir, un documento online donde simultáneamente diferentes alumnos pueden añadir y editar contenido. A la Wiki se la conoce como Documento colaborativo ya que permite a varios...

Tu voz marca la diferencia

Tu voz marca la diferencia

Tu voz marca la diferencia

Devoluciones diferentes

Al momento de crear o corregir Actividades, inserte un mensaje de voz desde su dispositivo para lograr una dinámica diferente.

Al hacer clic en el micrófono, el campus abrirá una ventana para grabar un audio utilizando su dispositivo.

Otra vía de llegada

En la sección Foros, añada un Tema de debate con su propia voz de manera coloquial para lograr una llegada diferente a sus alumnos, e inclusive para incentivarlos a que hagan lo mismo.

10 minutos para conocer al otro, su aporte, su opinión desde su voz.

El valor del poder elegir

En los Debates de la sección Programa, al igual que Foros, anímese a brindar un espacio de participación con diferentes opciones para expresarse.

Algunas personas se sienten más cómodas hablando y otras escribiendo. Ofrezca a los alumnos la opción de elegir con qué medio expresarse.

Novedades relacionadas

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativa

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativa

Guía rápida: Microsoft TEAMS en la plataforma educativaTEAMS es una herramienta colaborativa ahora integrada en tu aula virtual para organizar, participar y gestionar reuniones en línea con mayor facilidad.Los docentes con permiso “Califica en la sección Programa”...

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar?

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar?

¿Quieres usar la IA pero no sabes por dónde empezar? Descubrí cómo la inteligencia artificial puede ayudarte con tareas cotidianas en el aula: para crear presentaciones, resumir videos, generar líneas de tiempo o hasta para producir un podcast educativo. No se trata...

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?

¿Utilizas el espacio colaborativo del Campus?Esta sección permite crear una Wiki, es decir, un documento online donde simultáneamente diferentes alumnos pueden añadir y editar contenido. A la Wiki se la conoce como Documento colaborativo ya que permite a varios...

Tu voz marca la diferencia

Tu voz marca la diferencia

Tu voz marca la diferenciaAl momento de crear o corregir Actividades, inserte un mensaje de voz desde su dispositivo para lograr una dinámica diferente. Al hacer clic en el micrófono, el campus abrirá una ventana para grabar un audio utilizando su dispositivo.En la...

Tips para grabar tus videos de formación online

Tips para grabar tus videos de formación online

Tips para grabar tus videos de formación online¡Es indiscutible! La formación en vídeo o vídeo-learning ha cobrado una importancia tremenda. Así que, si estás pensando en crear tu oferta formativa bajo este formato, te dejamos unos cuantos tips para que tengas en...

Tips para grabar tus videos de formación online

Tips para grabar tus videos de formación online

Tips para grabar tus videos de formación online

El auge de los vídeos en formación

¡Es indiscutible! La formación en vídeo o vídeo-learning ha cobrado una importancia tremenda. Así que, si estás pensando en crear tu oferta formativa bajo este formato, te dejamos unos cuantos tips para que tengas en cuenta.

La formación basada en vídeos o vídeo-learning consiste en crear contenido audio-visual con la explicación de los temas.
Es recomendable que cada vídeo no superen los 5 ó 7 minutos de duración para mantener el interés e impacto, pero esto dependerá de cada tema.

Y... ¡Acción!

Si vas a grabar tus propios vídeos, hay algunos detalles que no se pueden escapar. Así que hemos preparado estos 9 puntos fundamentales para que tengas en cuenta.

Para conocer los detalles da vuelta cada tarjeta:

Icono cámara

Cámara

Es importante que la cámara que utilices tenga una calidad aceptable. Incluso hay smartphones que cuentan con una buena calidad de grabación.

Icono cámara

Silencios

Asegúrate que la habitación o espacio donde grabes no tiene demasiado ruido ambiente ni se escuchan los sonidos del exterior (coches, obras, gente…).

Decoración

Presta atención a la decoración y elementos que se verán en pantalla. Alguna planta, libros o elementos decorativos neutros son una buena idea para conseguir armonía.

Iluminación

La iluminación es un factor decisivo para que el vídeo quede bien. Asegúrate que el espacio está bien iluminado y que no se generen sombras en exceso.

Icono cámara

Planos

Jugar con diferentes planos siempre queda bien, pero necesitas un par de cámaras y postproducción. Un plano medio (hasta la cintura) es un buen encuadre si solo usarás uno.

Tono

A la hora de expresarte asegúrate de gesticular bien, pues de esto depende la comprensión completa del vídeo. Intenta hablar con un ritmo medio, es decir, ni muy rápido, ni muy lento.

Preparación

Para conseguir un mayor impacto en cada vídeo debes preparar un guion antes, estudiarlo y memorizarlo, al menos para evitar improvisaciones que den lugar a redundancias o explicaciones muy largas.

Icono cámara

Postproducción

Por supuesto una buena post producción que incluya iconos y textos fuerza mejorará en gran medida el vídeo, pero si esto no es posible, intenta incorporar al menos una portadilla con tu logo y el tema.

Naturalidad

Delante de una cámara, hasta los formardores más experimentados pueden flaquear. Es normal, pero ten en cuenta que ser natural y tener una postura más relajada te ayudará a conectar mejor con la audiencia.

Campus Virtual @TiceUNdeC